OPERACIONES EN TERRENO URBANO. MANUAL DE CAMPO Nº 3-06.11. DEPARTMENT OF THE ARMY. WASHINGTON, DC, 28 FEBRERO 2.002.
1.1.- CONSIDERACIONES GENERALES.
1.1.1.- DEFINICIONES.
1.1.2.- CONCEPTO DE OPERACIONES URBANAS.
1.1.3.- DESAFÍOS TÁCTICOS.
1.1.4.- IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS URBANAS.
1.1.5.- FUNDAMENTOS DE LAS OPERACIONES URBANAS.
1.1.6.- CARACTERÍSTICAS DE LAS OPERACIONES URBANAS.
1.1.7.- BATALLA URBANA ESPACIAL.
1.2.- CONSIDERACIONES ESPECIALES.
1.2.1.- CONSIDERACIONES SOBRE LAS ARMAS.
1.2.2.- OBJETIVO DE COMPROMISO.
1.2.3.- MUNICIONES Y EQUIPO.
1.2.4.- NO COMBATIENTES.
1.2.5.- PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.
1.2.6.- ESTRÉS.
1.2.7.- EVITAR EL FRATICIDIO.
1.2.8.- CONCIENCIA SITUACIONAL.
1.2.9.- MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
1.2.10.- LOS ARTEFACTOS SIN ESTALLAR.
2.- ANÁLISIS URBANO.
2.1.- MODELOS DE LAS ÁREAS URBANAS.
2.1.1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ORDENACIÓN URBANA.
2.1.2.- DESCRIPCIÓN DE LAS ZONAS URBANAS DEL MUNDO.
2.2.- ANÁLISIS DEL TERRENO Y EL CLIMA.
2.2.1.- LAS ZONAS URBANAS Y EL TRAZADO DE CALLES.
2.2.2.- CONSIDERACIONES ESPECIALES DEL TERRENO.
2.2.3.- CONSIDERACIONES ESPECIALES DEL TIEMPO.
2.2.4.- ANÁLISIS DE OTRAS CARACTERÍSTICAS.
2.2.5.- APERTURA DE ANÁLISIS.
2.2.6.- PREGUNTAS PARA LOS COMANDANTES Y LÍDERES.
2.3.- ANÁLISIS DE EDIFICIOS URBANOS.
2.3.1.- CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS: TIPOS DE MASAS.
2.3.2.- TIPOS DE EDIFICIOS.
2.3.3.- PLANOS.
2.3.4.- ZONAS RESIDENCIALES.
2.3.5.- CARACTERÍSTICAS DE LOS EDIFICIOS.
2.3.6.- DISTRIBUCIÓN DE LOS TIPOS DE CONSTRUCCIÓN.
2.4.- EVALUACIÓN DE AMENAZAS URBANAS.
2.4.1.- FACTORES OPERATIVOS.
2.4.2.- AMENAZA.
2.4.3.- PROYECCIÓN DE LA AMENAZA.
2.4.4..- ANÁLISIS DE LA BATALLA URBANA MODERNA.
3.- COMBATE URBANO.
3.1.- MOVIMIENTO.
3.1.1.- CRUCE DE ÁREAS ABIERTAS.
3.1.2.- MOVIMIENTO PARALELO AL DE LOS EDIFICIOS.
3.1.3.- CRUZAR POR VENTANAS.
3.1.4.- MOVIMIENTO ALREDEDOR DE ESQUINAS.
3.1.5.- CRUCE DE UN MURO.
3.1.6.- USO DE PUERTAS.
3.1.7.- MOVIMIENTO ENTRE POSICIONES.
3.1.8.- EMPLEO DE EQUIPO DE BOMBEROS.
3.2.- TÉCNICAS DE ENTRADA.
3.2.1.- NIVELES DE CONSTRUCCIÓN EN LA PARTE SUPERIOR.
3.2.2. EL USO DEL GRAPPLING HOOK.
3.2.3.- ESCALADA DE PAREDES.
3.2.4.- RAPPEL.
3.2.5.- ENTRADA EN NIVELES MÁS BAJOS.
3.2.6.- EL USO DE GRANADAS DE MANO.
3.2.7.- CONTROL DEL MOVIMIENTO DE ARMAS INDIVIDUALES.
3.3.- INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN.
3.3.1.- TÉCNICAS DE ALTA INTENSIDAD EN FUNCIÓN DE PRECISIÓN DE COMPENSACIÓN.
3.3.2.- PRINCIPIOS DE LA PRECISIÓN. DESPEJE DE HABITACIONES.
3.3.3.- FUNDAMENTOS DE LA PRECISIÓN. DESPEJE DE HABITACIONES.
3.3.4.- COMPOSICIÓN DEL EQUIPO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN.
3.3.5.- ENTRADA.
3.3.6.- CONSIDERACIONES PARA LA ENTRADA.
3.3.7.-