El planeta suma más de 33 años consecutivos por encima de la referencia del siglo XX.
Cuatrocientos meses consecutivos, más de 33 años seguidos, en los que las temperaturas globales del planeta están por encima de la media del siglo XX. Los datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE UU (NOAA) no engañan: abril de 2018 se convertirá para siempre en un terrible hito, un gigantesco mojón en la carretera del calentamiento global. Con sus 14,5 grados centígrados de promedio en mar y tierra, el mes pasado superó por 0,83ºC esa referencia. Por tanto, según los números de la NOAA, desde 1977 todos los meses han sido más cálidos que la media del siglo XX salvo uno, diciembre de 1984. Y desde entonces, hasta ahora, 400 meses por encima de esa media de referencia.
El mes pasado fue el tercer mes de abril más cálido desde 1880, año desde el que se recogen estos registros, y el 42º mes de abril consecutivo con temperaturas más altas que el promedio histórico. Las desviaciones de temperatura cálida más notables del promedio se observaron en el sur de Sudamérica, Europa central, el este de Rusia y Australia donde las temperaturas fueron tres grados más altas que el promedio: Alemania y Polonia vivieron su abril más cálido desde que hay registros, Austria el segundo y Francia el tercero. Sudamérica tuvo el mes de abril más caluroso y Australia el segundo desde 1910.
Además, el periodo comprendido entre enero y abril de 2018 estuvo 0,76 grados por encima de la media del siglo XX, convirtiéndose en el primer cuatrimestre del año con la quinta temperatura más alta de los registros históricos. La temperatura media en tierra, en los continentes, estuvo 1,13 grados por encima de la referencia del siglo XX (el noveno abril más cálido); y en los mares lo superó en 0,65 grados (el cuarto abril más caliente en los océanos desde 1880).
España tuvo un abril particularmente húmero, con unas precipitaciones totales que sumaron el 137% de lo normal. Los niveles de lluvias más notables se observaron en el noreste de España, donde la precipitación fue tres veces la normal mensual. También cabe destacar que el Aeropuerto de Pamplona tuvo el abril más húmedo registrado (un total de 171 mm), superando el récord anterior de 2012 (165 mm).