En algún momento y por muy experimentado que sea un rastreador, perderá la pista que sigue. Cuando esto ocurre, se aferra a los procedimientos expuestos en éste capítulo, porque le ayudan a restablecer la persecución.
La deducción es la fase final del proceso mental que emplea el rastreador. El rastrador observa y recuerda. Selecciona y coteja los hechos relevantes y analiza la relación de observaciones que tiene que recordar. A partir de este análisis, hace deducciones sobre lo que ha ocurrido. A partir de esas deducciones adquiere una comprensión general del cuadro del rastro.
Sigue la pista de animales o personas entrenado las dotes de observación, memoria y análisis que despliega el rastreador.
Rastrea bajo cualquier condición o terreno, interpreta señales y huellas de animales, personas y vehículos, descarta señales engañosas, detecta a la presa cuando retroceda sobre sus pasos…
Atrapa a tu presa y consigue sobrevivir mientras confundes a los enemigos que te rastrean.
PRIMERA PARTE. LA REUNIÓN INFORMATIVA.
1.- EL RASTREO HOY EN DÍA: ALGUNAS APLICACIONES MODERNAS.
2.- ALGUNAS DEFINICIONES Y EXPLICACIONES.
4.- FACTORES QUE AFECTAN A LAS SEÑALES.
5.- ATRIBUTOS DE UN RASTREADOR.
SEGUNDA PARTE. LA PERSECUCIÓN.
6.- OBSERVACIÓN DE INTERIORES.
7.- OBSERVACIÓN DE EXTERIORES.
9.- LOS PRINCIPIOS DEL ACECHO.
11.- AVANCE NOCTURNO.
12.- EJERCICIO DE SEGUIR UN RASTRO.
13.- ENGAÑOS TÁCTICOS.
14.- JUZGAR LA EDAD DE LAS SEÑALES.
15.- DOTES DE DEDUCCIÓN.
16.- EJERCICIO DEL RASTRO PERDIDO.
TERCERA PARTE.
17.- INSTRUCCIÓN DE RASTREADORES.
18.- RASTREO MILITAR.
19.- PERROS Y RASTREO.
20.- LECTURA DE MAPAS.
21.- HUELLAS HUMANAS.
22.- HUELLAS ANIMALES.
23.- HUELLAS DE VEHÍCULOS.
24.- PRESERVACIÓN DE HUELLAS.
CUARTA PARTE.
25.- AVANCES EN EL CAMPO DEL RASTREO.
26.- MEMORÁNDUM SOBRE EL RASTREO.
LECTURAS RECOMENDADAS.
Sigue la pista de animales o personas entrenado las dotes de observación, memoria y análisis que despliega el rastreador.
Rastrea bajo cualquier condición o terreno, interpreta señales y huellas de animales, personas y vehículos, descarta señales engañosas, detecta a la presa cuando retroceda sobre sus pasos…
Atrapa a tu presa y consigue sobrevivir mientras confundes a los enemigos que te rastrean.
El término “señal”, tal y como se emplea en el rastreo visual, se define como cualquier evidencia de cambio del estado natural de cualquier sustrato causado por el paso de la presa, sea un ser humano, un animal o una máquina. Las señales se dividen en dos categorías:
SEÑALES EN ALTO.
Se localizan en la vegetación situada por encima de la altura del tobillo; la zona se extiende a toda la altura y anchura de la presa. Cuando la presa se abre paso por la maleza, ejerce presión sobre ella y provoca alteraciones anómalas en la vegetación en crecimiento. En el caso de los pájaros, esta zona se extiende hasta la altura máxima de la vegetación, si bien la corriente de aire de una aeronave, en especial un helicóptero, puede causar multitud de señales en alto.
Algunos ejemplos de señales en alto son:
AUDIOLIBRO:
LECTURA:
RASTREO.
El rastreo (tracking) se define como el arte de localizar, identificar y seguir señales y, mediante interpretaciones y deducciones inteligentes, obtener información razonablemente precisa sobre la presa en cuestión. Las mismas destrezas se aplican si la presa es un ser humano, un animal, un ave o un vehículo. Cuando se aplican a los animales, el arte del rastreo recibe distintos nombre según el continente: trailing en Norteamérica, spooring en África y pugging en India. En resumidas cuentas, el rastreo es el seguimiento y la interpretación de señales.
SEÑALES.
Las señales son indicaciones físicas que se descubren en un entorno y que ha dejado el paso de un animal o de un objeto inanimado. Los siguientes son ejemplos de señales visuales: